Doble MÁSTER EN SEXOLOGÍA Y
GÉNERO y en Terapia Sexual, Parejas y otros vínculos sexuales con perspectiva de Género

Formación Avalada por:

INSCRIPCIONES ABIERTAS 

La formación más completa y exhaustiva en Sexología, abarcando la Educación y la Terapia, realizando de forma simultánea los Másteres de Formación Permanente en Sexología y Género y en Terapia Sexual, Parejas y otros vínculos sexuales con perspectiva de GéneroEsta doble titulación ofrece los contenidos representativos y centrales junto a las herramientas más eficientes para ambos campos, educación y terapia, siempre bajo una mirada crítica la constante interrelación entre la estructura social marcada por el patriarcado y las limitaciones propias de los géneros y las influencias y sinergias que se generan a nivel personal y social. Consideramos imposible abarcar la Sexualidad humana sin atender al sustrato social, presente e histórico, que la ha dirigido, condicionado y limitado.

La Terapia Sexual, incluyendo la Terapia de Parejas y demás formas de vinculación sexual, sigue una línea pedagógica centrada en la reeducación más que en la reparación, asumiendo que el modelo sexual que esta sociedad nos inculca es el responsable de la inmensa mayoría de dificultades sexuales que nos podemos encontrar en la atención individual o en las relaciones/vínculos.

La Sexología con perspectiva de género es fundamental para promover relaciones saludables, equitativas, igualitarias, diversas, respetuosas, placenteras, consensuadas…, previniendo así cualquier tipo de violencia, censura o malestar. Al integrar el análisis de las relaciones de poder y los roles de género en la enseñanza sobre sexualidad, se fomenta el respeto a la diversidad, la autonomía y la toma de decisiones informadas. Además, con su perspectiva educativa en la dimensión clínica se contribuye a desafiar estereotipos, reducir la discriminación y empoderar a las personas para que vivan su sexualidad de manera libre y satisfactoria, promoviendo así sociedades más justas e inclusivas y evitando, en última instancia, las -tradicionalmente denominadas- disfunciones sexuales.

Finalmente, con las prácticas en consulta real, bajo supervisión profesional, se logra integrar teoría, práctica y experiencia.

Una vez finalizado el curso tendrá acceso a continuar GRATUITAMENTE su formación a través de la Bolsa de Prácticas de la Fundación SEXPOL.


DIRIGIDO A

Toda profesional de las áreas de la Salud o las Ciencias Sociales que busque una formación absoluta en la Sexología para su desarrollo profesional o personal. Para otras opciones ponte en comunicación con nosotras.

DURACIÓN

Octubre a Octubre, un año lectivo con titulación de 60 créditos ECTS (equivalente a 1.500h) Ambas titulaciones se desarrollan simultáneamente sin una mayor inversión de tiempo

MATRICULACIÓN

Periodo de inscripción abierto desde Marzo hasta inicio de la formación

INVERSIÓN

Reserva de plaza y matrícula de 2.000€ y el resto (5.350€) en varias opciones de cuotas a elegir (envío titulación excl.) Incluye un descuento de 250€ (aplicable a la última cuota, no acumulable)

FORMACIÓN POSTGRADO

En convenio con la Universidad Nebrija y el aval de la Federación Española de Sociedades de Sexología, se otorgan ambas titulaciones universitarias de 60 créditos (ECTS) (1.500 horas) cada una.

Una oficialidad baremable para oposiciones y concursos que ofrece la seguridad necesaria y una calidad de prestigio.

PERSPECTIVA DE GÉNERO

La perspectiva de género, necesaria en Sexología, nos ayuda no sólo a comprender cómo las normas nos influyen en nuestra Sexualidad, sino también a evitar sesgos, prejuicios y violencias.

Apuesta por estudiar bajo una perspectiva crítica e inclusiva por una sexualidad más libre.

PRESENCIAL Y ONLINE

Ediciones presencial y on-line con clases en directo en un Aula Virtual. Toda la docencia está organizada para que puedas asistir a todas las sesiones, sin incompatibilidades horarias.

Con contenidos elaborados por nuestro amplio y especializado equipo docente con materiales escritos y audiovisuales en cada materia, sin horarios, para organizarte como quieras.

PRÁCTICAS REALES

Prácticas educativas reales, tanto de observación como de intervención, online y presencial, con acceso a diversos colectivos y grupos, que podrás gestionar según de tus posibilidades e intereses.

Las prácticas de Terapia son intervenciones con casos reales hasta su finalización, siempre acompañada por supervisiones individuales y en grupo, maximizando tu aprendizaje y experiencia.

Podrás continuar tu formación a través de la Bolsa de Prácticas para alumnado de SEXPOL.

más información

Toda forma de Pago para cualquier formación de la FS establece una cantidad inicial en concepto de reserva e inscripción que podrás abonar -siguiendo el registro- por transferencia bancaria y diversas opciones de abono para el resto de la cuantía total. En todas las opciones se añaden +20€ por envío de la titulación a domicilio en el abono de matrícula.

Para esta Doble Titulación dispones de cuatro opciones de abono, incluyendo un descuento de 250€ (aplicable a la última cuota, no acumulable):

  • Tres mensualidades: Matrícula en el momento de la inscripción (2.020€) y tres cuotas el día 01 de los meses de octubre, diciembre y febrero
  • Cinco mensualidades: Matrícula en el momento de la inscripción (2.020€) y cinco cuotas  el día 01 de los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero
  • Diez mensualidades: Matrícula en el momento de la inscripción (2.020€) y diez cuotas el día 01 de cada mes desde octubre a julio

Podrás seleccionar la opción que te interese al añadir la formación al carrito, antes de su abono.

Si buscas una formación excepcional te recomendamos realizar esta Titulación Doble; todo lo necesario para desarrollarte profesionalmente en cualquier campo de la Sexualidad humana, desde la educación y el asesoramiento hasta la práctica clínica/terapéutica y de cualquier forma de vinculación, siempre desde una visión Sexológica con perspectiva de Género.

Esta Titulación Doble incluye las siguientes formaciones:

Ambas titulaciones expedidas por la Universidad Nebrija y la Fundación Sexpol, con el aval de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS)

Capacitar en la teoría y en la práctica para elaborar intervenciones educativas, informativas y formativas, y terapéuticas en el área de la Sexual, desde la igualdad y bajo una perspectiva de género, elaborando estrategias de intervención individual, en parejas y otras formas de vinculación sexual y en distintos ámbitos sociales con diferentes poblaciones y colectivos a fin de propagar el conocimiento sexual riguroso, libre y saludable.

Contenidos específicos trabajados por docentes especializados/as/es y con amplia experiencia en su campo y docencia (ver Equipo Docente)

  • Diversidades sexuales (5 ECTS)
  • Género y sexualidad en el Ciclo Vital (4 ECTS)
  • Aspectos biológicos de la Sexualidad (6 ECTS)
  • Pedagogía de la sexualidad (2 ECTS)
  • Políticas de igualdad en sexología (3 ECTS)
  • Marco social de la sexualidad (5 ECTS)
  • Análisis de actitudes (3 ECTS)
  • Violencias de Género y Sexuales (3 ECTS)
  • Asesoramiento Sexológico (5 ECTS)
  • Marco legal y Derechos Humanos (4 ECTS)
  • Prácticas educativas (7 ECTS)
  • Aspectos generales de la Sexualidad (4 ECTS)
  • Aspectos biológicos de la Sexualidad (6 ECTS)
  • Introducción y contenidos base en la Terapia Sexual (2 ECTS)
  • Diagnóstico y terapia de las Dificultades Sexuales en las fases de la Respuesta Sexual (12 ECTS)
  • Diagnóstico y terapia de las Dificultades no asociadas a las fases de la respuesta sexual: vaginismo, anismo y dispareunias (3 ECTS)
  • Dificultades sexuales en personas trans
  • Terapia de parejas y otros vínculos sexuales: teoría e intervención (8 ECTS)
  • Análisis de Actitudes (3 ECTS)
  • Estudio de casos prácticos (2 ECTS)
  • Prácticas terapéuticas (7 ECTS)
  • Tareas y Actividades de cada formación (3+3 ECTS)
  • Trabajo Final de Máster de cada formación (10+10 ECTS)
  • Jornadas de Sexología, Terapia Sexual y Género: Exposición de Trabajos Fin de Máster y cierre del curso.

Puedes acceder a todos los contenidos completos en la información de cada máster

Presencial: Estructurado de octubre a octubre con 11 seminarios presenciales en Madrid Centro (un fin de semana al mes, según calendario) que incluyen 4 sesiones de Análisis de actitudes presenciales (estipuladas dentro del calendario)

Online: Emisión en directo de los seminarios presenciales a los que podrás asistir de manera optativa. 6 sesiones de Análisis de Actitudes online (de carácter no obligatorio)

Todas las modalidades:

  • 4 masterclass en formato online en directo
  • Aula Virtual con contenidos teóricos y audiovisuales, contenidos extra, bibliografías, etc.
  • Aula Virtual para realización y entrega de las tareas programadas.
  • Grupo de Telegram Privado con alumnado y equipo directivo.
  • Tutorización continuada
  • Prácticas educativas y
  • Prácticas de Terapia

Las actividades realizadas serán variadas, según las diferentes opciones y las posibilidades del momento concreto, pero todas ellas estarán centradas en el desarrollo de la práctica real de actividades en las que el alumnado es figura protagonista realizando talleres, charlas, tertulias, creación de materiales, podcast, etc.

Realización de al menos un proceso terapéutico completo, desde la primera entrevista hasta su alta o derivación. Además, supervisiones semanales en grupo tutorizado por una especialista con más de 35 años de experiencia. Cada alumna no sólo recibe información y orientación sobre su caso concreto y particular, sino que aprenderás sobre los casos de todo el grupo, teniendo la posibilidad de participar en más de 40 casos reales diferentes.

¡Sí, harás terapia sexual REAL! 

PRESENTACIÓN DEL MÁSTER

Faq

Todo Máster ofertado por una Universidad española es oficial. Antes se denominaban Títulos Propios, pero ahora se definen como Máster de Formación Permanente en…

Ahora, tradicionalmente se han venido denominando como Oficiales aquellas formaciones de Máster aprobadas por el Ministerio de Educación y con la certificación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, los cuales son válidos  para el desarrollo doctoral. La Fundación Sexpol no ha solicitado esta certificación, por lo que no sería válido para el doctorado, principalmente porque tal certificación nos llevaría a perder el control sobre los contenidos y el profesorado; hemos optado, en virtud de los más de cuarenta años de experiencia en el campo de la Sexología, seguir ofreciendo los contenidos más adecuados, relevantes y actuales con un profesorado de confianza.

Nuestros másteres son de formación permanente de la Universidad Nebrija, es decir, están completamente coordinadas y gestionadas por nuestra entidad, pero la Universidad expide la titulación y da los créditos.

No tenemos más criterio de selección que la capacidad máxima del aula en nuestra sede y de la formación universitaria previa que podamos solicitar. Si cumples con ese requisito y realizas la matrícula, serás admitida.

El curso de Monitora es de acceso libre, solicitando únicamente la legal mayoría de edad.

Todas las titulaciones de Máster, como titulación de formación permanente por la Universidad Nebrija, requieren para el acceso una titulación universitaria finalizada. Ahora, cada formación está enfocada a una población diferente, por lo que tenemos ciertos criterios a fin de poder determinar una camino curricular adecuado.

El Máster de Sexología y Género  sólo requieren una titulación previa, ya que es una formación muy general.

El Máster Sexología Sanitaria con PG, enfocado a una población sanitaria, requiere alguna titulación en esta área; ya sea medicina, enfermería, fisioterapia, etc. Queda excluida la Psicología que, aunque tiene ese reconocimiento sanitario, es más adecuada para el Máster de Terapia

El Máster en Terapia Sexual, de Parejas y otros vínculos sexuales con PG está enfocado al completo para el área clínica de la disciplina, por lo que requerimos una titulación universitaria en ámbitos de la salud o ámbito social; psicología, medicina, enfermería, trabajo o educación social, pedagogía, etc. El resto de titulaciones consideramos que no tienen la base suficiente para trabajar estos contenidos, a menos que haya una formación previa en Sexología o algo que pueda entrar en consideración.

Si y no, depende. Todas las convocatorias, tanto privadas como públicas, establecen sus propios criterios de baremación, por lo que deberás acudir a esta información para saber si una titulación propia de una Universidad nacional es admitida y/o de qué forma. Recuerda que los Másteres que ofrecemos son títulos de formación permanente de 60 ECTS por la Universidad Nebrija.

Sí. Es importante saber que cada centro interpondrá sus propios criterios.

Ahora, por ejemplo, en los procesos de selección para el Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea, se tiene en cuenta el expediente académico del Grado como criterio principal. Luego, en caso de empate entre candidaturas (por ejemplo, si solo queda una plaza y varias personas tienen la misma nota), el tribunal valora otras formaciones complementarias.

En este contexto, másteres como el impartido por la Fundación SEXPOL pueden suponer un mérito añadido, siempre a criterio del tribunal evaluador.

Sin duda alguna. Al no estar reconocida oficialmente la profesión Sexológica, no es requisito una formación previa en Ciencias de la Salud o similar para su desempeño. La Terapia Sexual, a pesar de algunas opiniones poco actualizadas, no realiza un trabajo psicológico ni médico, sino sexológico, afrontando las dificultades o situaciones en base a un contexto sociocultural. Es decir, ni la Terapia Sexual ni la Terapia de Parejas/Otros vínculos hacen una aproximación psicológica y, por tanto, no incurren en intrusismos (algo que, por otra parte, si ocurre en otras disciplinas hacia la Sexología)

Además, las formaciones que ofertamos en Sexpol ofrecen toda la capacitación necesaria para desarrollarte profesionalmente en cada área, ya sea educativa o clínica.

Si y No, cuidado. La Sexología no está reconocida en nuestro Estado como una profesión o disciplina oficial, por lo que no existen formaciones que habiliten para su desempeño, carece de un marco legal propio determinado. Ni siquiera las denominadas “formaciones oficiales” tiene esta capacidad pues la Sexología no está reconocida como profesión.

Pero por el mismo motivo, cualquier persona, con o sin formación específica, podría denominarse Sexóloga; ahí entra el código ético deontológico para evitar fraude, intrusismo y mala fe.

Siempre recomendamos limitarnos profesionalmente a la formación desempeñada, haciendo uso de la formación de base, ya sea psicología o educación o cualquier otra para el desempeño legal.

El Máster en Sexología Sanitaria con perspectiva de Género está enfocado a personal sanitario excepto psicología. Es decir, Medicina, Enfermería, Matronaje, Fisioterapia, etc

Nos centramos en esas titulaciones porque consideramos que están faltas de una formación complementaria sobre Sexualidad, cuando en su día a día van a mantener un contacto directo.

En cambio, la Psicología, enfocada más en la consulta individual, aún siendo una profesión sanitaria trabaja de forma diferente y los contenidos de la formación, tanto teóricos como prácticos, son diferentes.

Somos conscientes de que la Sociedad al completo y, por defecto la Sexualidad, se encuentran dentro de un Sistema Patriarcal que, entre otras cosas, establece lugares muy diferentes para las personas leídas como hombres que para las leídas como mujeres. Estos lugares son múltiples y muy amplios; desde sesgos en la investigación científica hasta patrones de refuerzo y castigo social, pasando por valores, actitudes, exigencias, etc.

Todas nuestras formaciones han sido ideadas y son impartidas teniendo en cuenta estos sesgos, de los que la propia disciplina sexológica no ha podido librarse aún. Nuestro profesorado, los apuntes propios y los materiales audiovisuales de cada asignatura, incluyen de forma natural un esfuerzo contra esta situación. No creemos posible desligar ningún aspecto de la Sexualidad humana del contexto generizado en que surge y se desarrolla.

Al inicio del curso te será asignada una tutora, con las que podrás contactar por mail, Telegram o incluso por teléfono y que te acompañará en todo el proceso de la formación. Podrás plantear y resolver todo tipo de cuestiones sobre la formación, sus contenidos, organización o dificultades que puedan ir surgiendo.

Si, además de muchas otras tareas y actividades. Como título de formación permanente de la Universidad Nebrija, se exige la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Máster. Para este trabajo podrás elegir el tema que desees, libremente bajo supervisión por la tutoría, y se expone en nuestras clásicas Jornadas de Sexología, Terapia Sexual y Género (puedes echar un vistazo a las ediciones anteriores en alguna playlist de nuestro canal de YouTube)

Todas nuestras formaciones se basan en un Manual de Contenidos elaborado por el propio equipo docente de la Fundación Sexpol. Los materiales externos, como artículos, capítulos u otras bibliografías disponibles, son recursos que añadimos a la formación para complementar o profundizar más allá, como una opción disponible. Este Manual lo podrás descargar, imprimir o consultar en el Aula. También dispondrás de los mismos contenidos del Manual en formato audiovisual, para que puedas intercambiar o elegir la metodología que mejor se adapte a ti.

Las prácticas se desarrollan a lo largo de toda la formación y las hay de dos tipos:

  • de observación, donde veis cómo se desarrolla una actividad en concreto
  • y de intervención, donde sois vosotras mismas las que realizáis el taller, charla, etc

No obstante, ofertamos muchísimas posibilidades para hacer prácticas. Con nosotras tenéis que hacer algunas obligatorias para que podamos ver cómo os desenvolvéis, como la tertulia o el podcast, pero además tendréis muchas otras opciones. Una reunión específica al inicio de cada curso te dará toda la información necesaria, igualmente disponible desde el primer día en tu Guía de Estudios.

Las Prácticas de Terapia te permitirán llevar un caso real acompañada de una supervisión individual, pero realizada en grupo.

A partir de febrero se organizarán los listados de clientela/pacientes y se asignará una a cada alumna. También se organizarán los grupos de supervisión, disponibles en distintos horarios para facilitar la labor.

A partir de ahí serás la responsable de todo el proceso terapéutico con esa persona, solventando cualquier duda y recibiendo toda la orientación necesaria en la Supervisión

Estamos orgullosas de decir que nuestras formaciones son exigentes; con nosotras aprenderás de verdad. En estos momentos hay muchas opciones en el mercado que ofrecen titulaciones a precios imposibles y que responden a una demanda de obtener un título para incluirlo al currículo lo antes posible y de la forma más cómoda; no es nuestra línea.

Los Másteres certifican 60 ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System, es decir, Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos), que equivalen aproximadamente a 1.500 horas (25h/1 ECTS). Estos créditos no se corresponden con las horas lectivas, sino que incluyen todo tipo de actividades que suponen una inversión para el aprendizaje, como la lectura de bibliografías, reflexión y debate, búsqueda y selección de artículos y otros textos, etc.

Todos los meses tienes alguna entrega, unas veces más sencillas, otras más elaboradas. Para integrar todos los conocimientos y herramientas consideramos fundamental pasar por todo el desarrollo formativo de la manera cuidadosamente estudiada que hemos desarrollado y que llevamos más de 40 años actualizando y adaptando. No obstante, mucho depende de tu nivel de implicación y compromiso… Nosotras te damos mucho, pero en tus manos queda lo que quieras o puedas aprovechar. Puedes revisar todas las actividades del curso en su correspondiente página, en el botón de Información Completa donde puedes descargar toda la información.

Si, absolutamente. Tendrás acceso a un Aula Virtual propio con todos los contenidos necesarios para tu formación. Ahí encontrarás el Manual de Contenidos propio, que actualizamos habitualmente y que está elaborado por la docente al cargo de cada asignatura. Este manual se acompaña de multitud de contenidos complementarios para que puedas profundizar y ampliar todo lo que desees en cada tema.

También dispondrás de una serie de vídeos donde cada docente hace un repaso por todos los contenidos que figuran en el Manual, para que puedas elegir si prefieres la lectura o la visualización, o por si deseas repasar los contenidos bajo una metodología diferentes (algo muy práctico y beneficioso para asentar conocimientos)

Aparte, podrás conectar con las clases en directo por videoconferencia, para que puedas asistir desde donde desees. Sólo tienes que entrar a la plataforma el día y hora señalados en el calendario presencial.

Durante tu formación online puedes solicitar el acceso presencial a tu tutora. Esta, dependiendo de la ocupación de la sala, te informará. Ahora, debes tener en cuenta que la asignatura de Análisis de Actitudes no lo permite, pues el trabajo personal requiere de un grupo cerrado y afianzado con la menor movilidad posible.

Si, en la formación presencial dispondrás de un total de 16 horas de ausencia sin necesidad de justificación. También tendrás la opción, previo aviso a tutoría, de asistir online a un seminario (12 horas) sin que contabilice como falta.

Excedido estos límites serás trasladado a la edición online con el consiguiente abono de tasas administrativas (ver Reglamento)

En todas las formaciones ofrecemos prácticas en vivo, de intervención real, pues consideramos que es la forma más eficiente para poner en prueba todos los conocimientos y habilidades aprendidas. Además, todas las formaciones incluyen otras tareas y actividades teóricas para complementar de forma paralela las competencias necesarias para el ejercicio profesional.

En nuestro Equipo de Trabajo podrás encontrar multitud de entidades con las que solemos colaborar, pero no todas están disponible en todas las ediciones. Por ejemplo, COGAM o FELGTB+ suelen ser habituales, pero depende de las necesidades y posibilidades concretas en cada año. Ahora, siempre puedes proponer tú misma las entidades en que realizar las prácticas, para que puedas orientarlas hacia tus propios intereses.

La titulación expedida por las formaciones online y por las presenciales es exactamente la misma. Así, los Másteres están certificados por la Universidad Nebrija como de Formación permanente, con 60 créditos ECTS y sin alusión al formato metodológico. Tampoco hay ninguna diferencia en los contenidos, horas, actividades ni en nada en absoluto, pues incluso de forma online tienes la opción de acudir a las clases presenciales a través de videoconferencia. Por todo esto, no vemos razón en hacer distinción en la inversión necesaria.

La Sexología ha venido dividida históricamente en una rama Clínica y otra más Educativa o generalista. Ambas ramas son en verdad complejas y es muy difícil, por no decir imposible, atender ambas de forma adecuada en una misma formación. Aún menos cuando las titulaciones universitarias ofertadas establecen un límite de un año lectivo.

Así, hemos creído oportuno dar la posibilidad de recibir la mejor y más completa formación aunando ambos Másteres, en Sexología y Género (general y educativo) y Terapia Sexual, de Parejas y otros vínculos sexuales con PG (enfoque clínico, terapéutico)

Esta fórmula tiene cierto beneficios orientados a facilitar su desarrollo manteniendo la duración anual.

Lo primero es que podrás asistir a todas las clases de ambas formaciones, pues hemos organizado los calendarios para evitar solapamientos.

Tendrás un descuento de 250€ en la última cuota. Sí, sabemos que es poco, pero siempre será una ayuda.

Algunas de las Tareas no será necesario que las dupliques, como las referidas a Análisis de Actitudes, el artículo, las creatividades para RRSS, el Podcast y la Tertulia.

El resto, evaluaciones y prácticas, al ser dos titulaciones diferentes, se debe cumplir en cada una de ellas.

La Federación Español de Sociedades de Sexología es una entidad privada sin ánimo de lucro que, en la actualidad, representa a casi dos mil profesionales de la Sexología y a 36 sociedades de relacionadas de toda España. Sus principales objetivos son facilitar el contacto profesional, fomentar buenas prácticas, actualizar el conocimiento y velar por que este sea correcto y riguroso.

Así, disponer del aval de la más importante entidad Sexológica del país es un seguro de calidad, rigor y profesionalidad.

Más Información

Nombre y Apellidos
Correo electrónico

TRATAMIENTO DE DATOS AL AFECTADO INFORMACIÓN BÁSICA. SPNRE0702-10-0320 En cumplimiento de lo establecido en los artículos 13 y 14 del RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y en el artículo 11 de la LOPD 3/2018, de 5 de diciembre, ponemos a disposición del interesado la información básica referente al tratamiento de sus datos de carácter personal.La actividad de tratamiento es CONTACTOS VÍA WEB CLIENTES. El responsable del tratamiento es: FUNDACIÓN SEXPOL, con N.I.F.: G78024999, y con domicilio en C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID) La finalidad del tratamiento es: Gestión a través de la web de clientes y potenciales clientes. En cuanto a la base jurídica es Interés legítimo del responsable. En relación con los destinatarios de los datos personales: No hay previsión de cesiones, salvo obligación legal. Sin previsión de transferencias internacionales. En cuanto a los derechos de que dispone el interesado en relación con sus datos, este puede dirigirse a FUNDACIÓN SEXPOL como responsable:  info@sexpol.net o C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID). Puede consultar dicha información adicional y detallada sobre protección de datos en C/ Fuencarral, 18-3º Izda. - 28004 - Madrid (Madrid)

TRATAMIENTO DE DATOS. RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y LOPD 3/2018, de 5 de diciembre. SPNRE0710-11-0921. En cumplimiento de lo establecido en los artículos 13 y 14 del RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y en el artículo 11 de la LOPD 3/2018, de 5 de diciembre, ponemos a disposición del interesado la información básica referente al tratamiento de sus datos de carácter personal.Consiente en base al artículo 6.1.a) del RGPD (UE) 2016/679, y el 6.1 de la LOPD 3/2018, a FUNDACIÓN SEXPOL, como responsable del tratamiento, con N.I.F.: G78024999, con domicilio en C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID), el tratamiento de sus datos en la actividad SUSCRIPTORES BOLETÍN SEXPOL, ubicada en C/ Fuencarral, 18-3º Izda - 28004 - Madrid (Madrid), cuya finalidad es: Suscripción a boletín digital. Los datos tratados son: Nombre y apellidos; NIF/DNI/NIE; Teléfonos de contacto; Dirección; Correo electrónico; Domicilio habitual. El plazo de supresión es de Mientras dure la prestación del servicio. En cuanto a perfiles, decisiones automatizadas y/o lógica aplicada: No está prevista la realización de perfiles ni de decisiones automatizadas. Las categorías de destinatarios de los datos personales son: Organizaciones o personas directamente relacionas con el responsable. En materia de transferencias internacionales, no se realiza ninguna transferencia internacional de datos de carácter personal. Para ejercer sus derechos en materia de protección de datos puede dirigirse a FUNDACIÓN SEXPOL como responsable: C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID) o info@sexpol.net, o reclamar ante la Agencia Española de protección de datos (AEPD). Puede consultar la información adicional en materia de protección de Datos en https://www.sexpol.net/aviso-legal/

Fundación Sexpol

Calle Fuencarral 18, 3º izquierda.
28004 Madrid – España

Atención telefónica

Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00

+34 691 65 94 07

Atención Presencial de Secretaría

Martes de 10 a 14  horas

Todos los textos de nuestra web emplean el género femenino en castellano referido a la persona con la intención de incluir todas las identidades sexo-genéricas y mantener una lectura cómoda.

Suscríbete a nuestro newsletter

TRATAMIENTO DE DATOS. RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y LOPD 3/2018, de 5 de diciembre. SPNRE0710-11-0921

En cumplimiento de lo establecido en los artículos 13 y 14 del RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y en el artículo 11 de la LOPD 3/2018, de 5 de diciembre, ponemos a disposición del interesado la información básica referente al tratamiento de sus datos de carácter personal.
Consiente en base al artículo 6.1.a) del RGPD (UE) 2016/679, y el 6.1 de la LOPD 3/2018, a FUNDACIÓN SEXPOL, como responsable del tratamiento, con N.I.F.: G78024999, con domicilio en C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID), el tratamiento de sus datos en la actividad SUSCRIPTORES BOLETÍN SEXPOL, ubicada en C/ Fuencarral, 18-3º Izda - 28004 - Madrid (Madrid), cuya finalidad es: Suscripción a boletín digital. Los datos tratados son: Nombre y apellidos; NIF/DNI/NIE; Teléfonos de contacto; Dirección; Correo electrónico; Domicilio habitual. El plazo de supresión es de Mientras dure la prestación del servicio. En cuanto a perfiles, decisiones automatizadas y/o lógica aplicada: No está prevista la realización de perfiles ni de decisiones automatizadas. Las categorías de destinatarios de los datos personales son: Organizaciones o personas directamente relacionas con el responsable. En materia de transferencias internacionales, no se realiza ninguna transferencia internacional de datos de carácter personal. Para ejercer sus derechos en materia de protección de datos puede dirigirse a FUNDACIÓN SEXPOL como responsable: C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID) o info@sexpol.net, o reclamar ante la Agencia Española de protección de datos (AEPD). Puede consultar la información adicional en materia de protección de Datos en https://www.sexpol.net/aviso-legal/

Privacy Preference Center