Alba Fernández
Graduada en Educación Social por la Universidad de Vigo. Máster en Sexología y Género por la Fundación SEXPOL y la Universidad Nebrija. Diversas formaciones en Igualdad, violencia de género e intervención social. Técnica en violencia de género. Desarrolla actividades como docente en centros de día y realiza talleres de competencia transversales desde un perspectiva interseccional. Activista en determinados colectivos desde un enfoque comunitario y de derechos. Responsable de los contenidos de "Sexualidad y Diversidad Funcional"
Alba Gómez
Graduada en Relaciones Internacionales, Máster en Acción Solidaria Internacional y de Inclusión Social por la U. Carlos III, y Máster en Sexología y Género por la Fundación SEXPOL y la U. Nebrija. Cooperante en ONGs en países en desarrollo de África y América Latina en proyectos de defensa de los derechos humanos, empoderamiento femenino y prevención de violencias sexuales. Co-creadora del proyecto "¡AClaSex!" de educación sexual integral y doula. Responsable de los contenidos de: “Educación sexual: ensayo y práctica”, “Derechos humanos, género y sexualidad”, “Migraciones y Sexualidad”
Ana Márquez
Psicóloga Clínica y Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Presidenta de la Fundación SEXPOL y la Sociedad Sexológica de Madrid. Directora del Máster. Experta en Medicina Psicosomática. Experta en Psicopatología y Psiquiatría. Experta en intervención en Conflictos de Pareja. Docente en la escuela de Matronas de Madrid (H. La Paz) Responsable de los contenidos de: "Dificultades en la fase del deseo" y "Terapia de Pareja*: teoría e intervención" y "Supervisión de Casos"
Ana Requena
Periodista. Cofundadora en 2012 de eldiario.es donde desde septiembre de 2018 es redactora jefa de Género. En 2014 creó el blog "Micromachismos" por el que ha recibido varios premios. Escritora y autora del libro Feminismo Vibrante: Si no hay placer no es nuestra revolución. Impulsora del movimiento "Las periodistas paramos" creado en torno a la convocatoria del Paro Internacional de Mujeres del 8 de Marzo. Autora de “Feminismo vibrante” (2020) e “Intensas” (2023) Másterclass: “Feminismo vibrante”
Antonio López
Psicólogo. Sexólogo por el Instituto Al-Ándalus y la Fundación SEXPOL. Máster en Autoconocimiento, sexualidad y relaciones humanas en Terapia del Reencuentro y Máster en Salud comunitaria y Terapia sexual. Docente especializado en el Instituto Al-Ándalus y otras formaciones de postgrado. Responsable de los contenidos de: “Planificación y proyectos formativos”
Carmen González
Filóloga, Doctora en Filosofía. Profesora titular del Dpto Filosofía, lenguaje y literatura de la Universidad Carlos III. Ponente y organizadora de múltiples Congresos y workshops internacionales. Su trabajo se concentra de manera prioritaria en torno al género, no solo interpretado como categoría analítica, sino como una noción en sí misma objeto de análisis. Autora de un gran número de publicaciones y colaboradora en otras tantas, destacando como directora de Cuadernos Koré. Másterclass: “Lenguaje inclusivo, lenguaje no sexista”
Clara González
Psicóloga Clínica Sanitaria y Máster en Sexología y Género y de Terapia Sexual y de Pareja por la Fundación SEXPOL. Especializada en sexualidad de las mujeres*. Coordinadora del área de talleres, actividades, cursos y Jornadas de la Fundación Sexpol. Encargada del área divulgativa. Directora del Curso de Monitor/a en Educación Sexual con Perspectiva de Género de la Fundación Sexpol y tutora del alumnado. Responsable de los contenidos de: “Marco etiológico y casuística de las dificultades sexuales”, “Dificultades en la fase del orgasmo en las mujeres*” y “Terapia de Pareja*: teoría e intervención”
Cristian Gallego
Educador sexual y de género por la escuela de sexología Al-Andalus y Terapeuta Sexual y de Pareja por la Fundación SEXPOL. Licenciado en Antropología Social y cultural por la Universidad de Granada y Diplomado en Educación social por la Universidad de Salamanca. Técnico superior en educación infantil. Máster en Estudios de Migración, Desarrollo e Intervención Social. Docente, formador y asesor pedagógico. Responsable de los contenidos de: “Antropología, género y sexología”, “Educación sexual: ensayo y práctica” y “Sexualidad y Diversidad funcional”
Cristina Arcas
Enfermera diplomada en enfermería tropical por la LSHTM y antropóloga social, especializada en estudios de género e interseccionalidad (MSc en Estudios de Género e Interseccionalidad por Linköping University). Desde 2018 es responsable del área de salud de la ONG Salud Entre Culturas, en la Unidad de Referencia Nacional para Enfermedades Tropicales del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Desde aquí investiga e interviene en proyectos de promoción de la salud y salud comunitaria dirigidos a población migrante, persiguiendo la equidad en salud y la sensibilización en competencias culturales. Responsable de los contenidos de: “Cuidados y Prevención en Salud Sexual”
Elena del Barrio
Doctora en Psicología Clínica. Tesis en supervivientes de trata con fines de explotación sexual. Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Máster en Estudios Inter-disciplinares de Género. Líneas de investigación: prostitución, trata de mujeres, pornografía, violencia de género, sexualidad, feminismos. Ha coordinado y realizado proyectos de atención e intervención y diversas investigaciones, centradas en Género y Derechos Humanos para Universidades y ONG nacionales e internacionales. Responsable de los contenidos de: “Perspectivas teóricas de la prostitución”
Elena Guitiérrez
Psicóloga Sanitaria y Máster en Terapia Sexual y de pareja con perspectiva de Género por la Fundación SEXPOL. Especializada en Sexualidades no normativas y en su colectivo lgtbiq+. Psicóloga y sexóloga en Apoyo Positivo. Activista trans en @uncafeconhelen Responsable de los contenidos de: “Dificultades sexuales en personas Trans”
Francisca Molero
Licenciada en Medicina y cirugía, Máster en biopatologia de la mujer y ginecologia preventiva, M. en sexologia y psicoterapia integrativa. Directora del Instituto Iberoamericano de Sexología y codirectora del Institut de Sexologia de Barcelona. Profesora de la Universidad Barcelona. Presidenta de la Federación Española de Sexología. Vicepresidenta de Sexología Médica del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Miembro de la Academia Internacional de Sexología Médica. Responsable de los contenidos de: “Envejecimiento y sexualidad”
Francisco Cabello
Médico, Doctor en Psicología, y Sexólogo por la Fundación SEXPOL. Presidente de la Academia Internacional de Sexología Médica, Presidente honorario de la FESS, Director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología. Investigador reconocido en Sexología con varias distinciones, autor de más de 80 publicaciones científicas y de varias obras de referencia. Presidente de la Liga Internacional para la Promoción de la Salud Sexual (LIPSS). Másterclass: “Investigación en sexología en la actualidad”
Guillermo González
Médico y Sexólogo. Experto en Sexualidad Humana y Terapeuta sexual y de pareja por la Fundación SEXPOL. Experto en Bioética y Derecho. Presidente de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE España) y Vicepresidente de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS). Miembro de la Junta Directiva Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad. Autor de publicaciones y estudios de investigación referentes en el ámbito de la Atención y Educación a la Sexualidad de diversos colectivos. Másterclass: “La profesión sexológica en la actualidad”
Isabel Vicario
Doctora en Psicología y Profesora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca. Miembro del Grupo de Investigación en Sexualidad y Relaciones Interpersonales (USAL). Sexóloga por la Fundación SEXPOL. Ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre necesidades sexuales de mujeres indígenas, sexualidad en la adolescencia, y prevención de la coerción sexual, entre otros. Responsable de los contenidos de: “Abusos Sexuales en infancia y adolescencia”
Isidro García
Trabajador social y Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Especialista en la intervención con personas trans y LGBIQ+ y sus familias. Desarrolla su labor profesional en el Programa LGTBI de la Comunidad de Madrid. Autor de “Identidades Trans. Una aproximación psicosocial al conocimiento sobre lo trans” Responsable de los contenidos de: “Diversidad sexo genérica en infancia y adolescencia”
Itxi Guerra
La pesada del capacitismo y la ternura. Grado en educación social y un máster en Educación para la Justicia Social. Es charlista desde 2018 sobre capacitismo y las simbiosis que existen con otros cuerpos oprimidos. Ha escrito “Lucha contra el capacitismo. Anarquismo y capacitismo” (2021), con Imperdible Editorial y “Ruptura y reparación de la máquina. Escritos desde un cuerpo lisiado” (2023) con Trinchera ediciones”. Responsable de los contenidos de: “Sexualidad y Diversidad Funcional”
Laura Sánchez Roig
Médica de Familia y Comunitaria. Sexóloga Sanitaria por Sexpol. Especializada en atención a personas trans*. Trabaja cómo médica de familia en un centro de atención primaria y acompaña las transiciones de las personas trans* de Barcelonès Nord i Maresme en Trànsit* Badalona. Miembra del grupo de trabajo de Sexualidad de la Sociedad Catalana de Médicxs de Familia (CAMFiC). Responsable de los contenidos de: “Dificultades sexuales en personas Trans”
Lucas Platero
Profesor de Psicología Social en la URJC y director de la Serie General Universitaria en Ed. Bellaterra. Investiga las políticas sobre el cuerpo, el género y la sexualidad, con énfasis en la memoria así como en los estudios trans. En 2020 recibió el premio Emma Goldman a la investigación feminista y sobre las desigualdades múltiples. Autor de varios libros como: “Herramientas para combatir el bullying homofóbico” o “ Intersecciones. Cuerpos y sexualidades en la encrucijada”. Responsable de los contenidos de: “Interseccionalidad como herramienta para la transformación social”
Manu Palomo
Licenciada en Historia del arte, doble Máster en Sexología en Fundación SEXPOL y Terapeuta (Gestalt, Arteterapia Humanista, Terapia de Reencuentro). Estudiosa de género, feminismos, queer, diversidades sexuales e identitarias, estudios culturales, locura y psiquiatría, cárceles y población retenida, transfeminismos y xenofeminismo. Cofundadora del proyecto VacaSinCencerro. Responsable de los contenidos de: “Feminismos”, “Terapia en Relaciones no monógamas”, “Sexualidades y Prácticas No Normativas”
María Santana
Diplomada en Educación Social. Máster en Sexología y Género por la Fundación Sexpol y la Universidad Rey Juan Carlos. Postgrado en prevención, detección y atención en violenia de género por la Fundación Aspacia. Coordinadora de programas de atención integral a la mujer. Acompañamiento a mujeres en situación de violencia de género. Responsable de los contenidos de “Genealogía e Historia de los Feminismos”
María Viñal
Licenciada en Medicina y Cirugía. Médica Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Sexología y Género por la Fundación SEXPOL. Miembro del grupo de Trabajo en Salud Sexual de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SoMaMFyC). Miembro de la Comisión Hospitalaria contra la Violencia del Hospital Fundación Jiménez Díaz. Tutora de estudiantes de Medicina de la U. Autónoma de Madrid. Responsable de los contenidos de: “Anatomía y Fisiología. Respuesta sexual”, “Entrevista e Historia Clínica Sexual”, “Violencias Sanitarias contra las Mujeres**” y “Estudio de Casos prácticos”
Marina Almazán
Graduada en psicología y criminología por la Universidad Pontificia Comillas. Tras terminar sus estudios de grado, realizó los másteres de Terapia Sexual y de Pareja y de Sexología y Género en la Fundación SEXPOL y más tarde, el máster de Psicología General Sanitaria. Compagina su ejercicio de psicóloga sanitaria especialista en sexualidad y pareja con la impartición de formaciones y talleres en diferentes instituciones y recursos. Responsable de los contenidos de: “Aspectos legales en Sexualidad”
Marta Loriente
Psicóloga General Sanitaria. Máster en Terapia Sexual, Pareja y Género por la Fundación SEXPOL. Posgrado en Prevención y Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género. Formación en intervención EMDR. Docente en estudios de posgrado. Formadora en Sexualidad. Directora y Fundadora del Centro de Psicología y Sexología Marta Loriente. Responsable de los contenidos en: “Celos e Infidelidad”
Mentxu Abril
Psicóloga. Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Formadora y asesora en diversas materias de sexualidad, sensibilización de violencias de género, género e igualdad. Acompaña la perspectiva científica junto con la espiritual. Creadora de los cursos Sexología Feminista y Mi sexualidad feminista: eróticas, cuidados y placer. Responsable de los contenidos de: “Asesoramiento Sexológico”, “Erotismo, cuerpo y placer” y “Modelos de relación y amor romántico”
Mer Gómez
Periodista y doctora en Estudios Feministas y de Género de la Universidad del País Vasco. Escritora y activista intersex. Es la autora del libro La rebelión de las hienas. Relatos corporales de personas intersex, así como de dos obras de teatro y un corto-documental para visibilizar las intersexualidades como parte de la diversidad sexual y de género. Su objetivo es poner en el centro las experiencias de vida intersex para generar nuevos enunciados sobre la intersexualidad. Másterclass: “Intersexualidades. Entender los cuerpos más allá del binarismo”
Mercedes García
Psicóloga clínica sanitaria y sexóloga. Experta universitaria en malos tratos por la UNED y Master en Sexología, Terapia Sexual y Género del Instituto de Sexología Al- Ándalus y la Fundación SEXPOL. Intervención psicológica grupal con mujeres que sufren o han sufrido violencia, en la UTECOP (entidad ligada al Colegio Oficial de Psicología de Andalucía junto con el Instituto Andaluz de la Mujer). Responsable de los contenidos de: “Violencias contra las Mujeres*”
Mónica Moreira
Licenciada en Medicina y Cirugía, con formación en Reproducción y Sexualidad. Esp. en Psiquiatría Infanto-Juvenil para la atención de Identidad de Género en el Hospital Clìnic de Barcelona. Experta en Psiquiatría del niño y del adolescente. M. en Iniciación de la Investigación en Salud Mental. Psiquiatra Infantil y del Adolescente en el Programa de Enlace e Interconsultas Infantojuvenil y en el Programa de Psiquiatría Perinatal en el Hospital Germans Trias i Pujol en Badalona. Profesora asociada en la U. Autònoma de Barcelona. Responsable de los contenidos de: “Estudio de Casos: Infancia y Adolescencia”
Mónica Quesada
Psicóloga, Pedagoga, y Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Formada en Psicología Integrativa en el Programa SAT (Fundación Claudio Naranjo) y en Gestalt. Blogger (Modela tu placer) y colaboradora en el programa Café con Sexo y la revista «Píkara Magazine». Educadora sexual y tallerista especializada (mujeres, placer, empoderamiento…) Responsable de los contenidos de: “Análisis de Actitudes”
Octavio Salazar
Catedrático de Derecho Constitucional de la U. de Córdoba, miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional y del Comité de Expertos del Instituto Europeo de Igualdad de Género. En 2017 Premio Hombre Progresista del Año, concedido por la Federación de Mujeres Progresistas de España. Entre sus publicaciones cabe destacar “El hombre que no deberíamos ser” (2018), “Al amparo del feminismo” (2021) o “John Wayne que estás en los cielos. Masculinidades, cine y feminismo” (2022). Responsable de los contenidos de: “La masculinidad como problema político”
Pilar Sánchez Boza
Enfermera Especialista en Ginecología y Obstetricia. Bióloga Sanitaria. Terapeuta Sexual y de Pareja por la Fundación SEXPOL. Experta en Urgencias y Emergencias. Docente en la U. de Alcalá de Henares en la asignatura de Salud y Género. Máster en Ayuda Humanitaria Sanitaria como complemento a su extensa labor en cooperación internacional (Mauritania, Kenya, Bolivia…) Docente en CEU San Pablo del Máster de urgencias Obstétricas y Puerperio, y en UAX en Máster en Salud Perinatal. Responsable de los contenidos de: “Sexualidad en el embarazo y en el puerperio”
Roberto Sanz
Psicólogo sanitario y Sexólogo por la Fundación SEXPOL. Coordinador de formación. Máster en Psicología y Gestión Familiar. Máster en técnicas y herramientas de Crecimiento Personal. Técnico Superior en Igualdad de Género. Socio fundador de AHIGE Madrid. Ponente en múltiples congresos Nacionales de Sexología, Jornadas nacionales e internacionales. Miembro de la Junta Directiva de la FESS (Federación Española de Sociedades de Sexología). Reconocido Psicólogo Divulgador por el Colegio oficial de Psicología de Madrid (2017) Responsable de los contenidos de: “Sexualidad: definición, marco y contexto”, “Introducción y contenidos base en la Terapia Sexual”, “Dificultades en la Fase de la Excitación”, “Dificultades en la Fase del Orgasmo en los Hombres**”, “Terapia de Pareja*: teoría e intervención” y “Marco etiológico y casuística de las dificultades sexuales”
Rosario Mora
Psicóloga Clínica y Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Secretaria General de la Fundación SEXPOL. Directora de la Revista SEXPOL. Asesora de la Enciclopedia Secretos de la pareja y la colección de videos Sexo: Un placer en la vida. Co-Directora de los Másters. Profesora Honoraria UAM. Tutora de Prácticas del alumnado de Psicología de U. Europea, UCM, UAM, URJC, Comillas y UNED. Responsable de los contenidos de: “Dificultades no asociadas a las fases de la respuesta sexual: vaginismo, anismo y dispareunias” y “Supervisión de Casos”
Rubén García
Doctor en Psicología Clínica y de la Salud, especializado en estudios de género y violencia interpersonal. Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Máster en Inteligencia emocional e intervención en emociones y salud. Máster en Psicología Infantil. Docente e Investigador en UAM. Responsable de los contenidos de: “Desarrollo evolutivo Género y Sexualidad”
Sonia Encinas
Periodista y comunicadora. Coach certificada por la Association for Coaching. Máster en Sexología y Género por la Fundación SEXPOL. Máster en Terapia Sexual y de Pareja por la Fundación SEXPOL. Formadora y docente. Autora de "Feminidad Salvaje: Manifiesto de una sexualidad propia", "El niño que quería dar abrazos", "Sexo afectivo: Todo lo que debes saber para disfrutar de un sexo consciente desde el primer día" y El sexo de las madres. Sobre gozar y criar en este sistema” Responsable de los contenidos de: “Sexualidad en el embarazo y en el puerperio” y “Análisis de Actitudes”