UNA HISTORIA CON HISTORIA

La historia de la Fundación SEXPOL comienza con la historia de la Sociedad Sexológica de Madrid (SSM), desde la cual surgió. La SSM se remonta a 1979, en la I Semana de Estudios Sexológicos de Euskadi (Vitoria), con una gran afluencia de personas interesadas por la sexología. En este marco, el presidente y el secretario de la Societat Catalana de Sexología, doctores Eudald Maideu y Josep María Farré, organizan una reunión en la que proponen a los asistentes la creación de sociedades de sexología en el marco del estado de las autonomías (de reciente creación en la Constitución). Es así como se forman las primeras Sociedades Sexológicas: la Sociedad Sexológica Vasca con Eduardo Jiménez, la Sociedade Galega de Sexoloxía con Miguel Anxo García y Mercedes Carreño, la Societat Sexológica del País Valenciá con Josep Vicent Marqués, Fina Sanz, Vicent Bataller y José Manuel Jaén, la Sociedad Andaluza de Sexología con Emilio Herrera Ventura, y la Sociedad Castellana de Sexología (que luego cambiaría su nombre por el de Sociedad Sexológica de Madrid), con Julián Fernández de Quero, Francisco Gragera y Miguel Ángel García.

Estas Sociedades de Sexología nacen con la actitud crítica y progresista de personas conscientes del estado de la sexualidad en nuestro país, la ignorancia y la hegemonía moralizante de la Iglesia Católica y la dictadura. Surgen bajo la necesidad de enfrentar esta situación y llevar a cabo una tarea gigantesca de educación sexual, de divulgación de todos los conocimientos científicos que nos llegaban de otros países, y de denuncia de las atrocidades represivas que se siguen produciendo.

Revista SEXPOL nº1 (1982)

Portada del número uno de la Revista Sexpol

Así comienzan a desarrollar actividades de educación sexual en centros docentes, conferencias y charlas en diferentes asociaciones sociales, artículos en prensa, colaboraciones en radio y televisión (aún no se disponía de Internet), encuentros y jornadas de ámbito autonómico y local.

El ambiente de más libertad de expresión creado por la Transición y la actitud morbosa que tienen los medios de comunicación hacia el tema de la sexualidad después de tantos años de represión, favorece la atención mediática hacia los nuevos colectivos sexológicos que integran el movimiento sexológico español. Esto hizo que las sociedades crecieran en afiliadas y simpatizantes que expresan el “malestar sexual” de la población y la necesidad social de atender una demanda de conocimientos que surgía con la recién estrenada democracia.

Jornadas Madrileñas de Pedagogía Sexual (1983)

Jornadas Madrileñas de Pedagogía Sexual en 1983

En 1982 se realizaron las I Jornadas Iberoamericanas y Madrileñas de Sexología, organizadas por la Sociedad Sexológica de Madrid en colaboración con el Centro Iberoamericano de Sexología (CEIX) de Octavio Henao Orrego (segundo centro de formación en sexología que se crea en el país)

La Sociedad Sexológica de Madrid (SSM) fue una de las sociedades de sexología más activas en esta etapa llegando a contar con más de seiscientos socios. Entre los principales logros de la SSM, presidida por Julián F. de Quero, se pueden contar:

  • Edita una revista de divulgación sexológica, SEXPOL, desde 1981, con una tirada en sus inicios de tres mil ejemplares, de difusión gratuita y periodicidad bimensual. Esta revista continúa editándose en la actualidad.
  • Entre 1983 y 1986, organiza anualmente Jornadas Madrileñas de Pedagogía Sexual, en las que participan personas relevantes como Fernando Barragán, Félix López, José Luis García y Fernando Bianco (entonces presidente de la Asociación Mundial de Sexología).
  • Crea el primer teléfono de información sexual de nuestro país, que llegará a contar con tres centros de recepción de consultas y más de 25.000 consultas anuales: el SEX-INFORM.
  • Desde 1984, desarrolla un “Programa Integral de educación y terapia sexual afectiva gratuito para jóvenes”, subvencionado por el Instituto de la Juventud y posteriormente por otros Ministerios. Este programa dejó de estar subvencionado y pasó a realizarse de manera voluntaria a cargo de la propia Fundación Sexpol ampliando su servicio a toda la población con pocos recursos y/o en riesgo de exclusión social, hasta la actualidad.

SEX-Inform. Primer teléfono de atención sexual en España (1984)

Primer teléfono de atención sexual en España (1984)

En 1982 a partir de la SSM y por medio de Julián F. de Quero se crea la Fundación SEXPOL para el desarrollo de la salud y el bienestar sexual, centro de formación sexológica de España con dos objetivos prioritarios:

  1. La expansión a nivel nacional de actividades habituales de la SSM, asumiendo todas las actividades que desbordan el marco de la Comunidad de Madrid
  2. Y la impartición del Máster en Educación, Orientación y Terapia Sexual al que acuden personas de todo el Estado y Latinoamérica.

Desde entonces y hasta hoy en día ambas entidades han caminado paralelamente, ganando mayor peso la Fundación SEXPOL principalmente por su alcance nacional y el prestigio obtenido de sus cursos de Máster.

La FUNDACIÓN SEXPOL fue constituida mediante escritura pública otorgada ante notario, el 17 de septiembre de 1984 con el número 919 de su protocolo. Fue clasificada como Fundación de beneficencia particular de carácter asistencial, por orden ministerial de fecha 7 de octubre de 1986 y registrada bajo el número 28-0827.

Con toda esta historia a nuestras espaldas, tantos vínculos creados y esfuerzos invertidos, no podemos hacer otra cosa que seguir fieles a nuestro origen y a las actitudes y objetivos que nuestra familia predecesora implantó. Seguiremos trabajando por una sociedad sexualmente libre, informada, igualitaria, placentera, consciente y respetuosa a través del conocimiento, la reivindicación y la defensa de los Derechos Sexuales. Todo ello como ramas del gran árbol del conocimiento sexual que nos hará libres. Bienvenida seas a nuestro círculo. Bienvenida seas, compañera, a nuestro camino.

PRESENTACIÓN TELÉFONO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA (1997)

El conocimiento sexual nos hará libres

Fundación Sexpol

Calle Fuencarral 18, 3º izquierda.
28004 Madrid – España

Atención telefónica

Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00

+34 691 65 94 07

Atención Presencial de Secretaría

Martes de 10 a 14  horas

Todos los textos de nuestra web emplean el género femenino en castellano referido a la persona con la intención de incluir todas las identidades sexo-genéricas y mantener una lectura cómoda.

Suscríbete a nuestro newsletter

TRATAMIENTO DE DATOS. RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y LOPD 3/2018, de 5 de diciembre. SPNRE0710-11-0921

En cumplimiento de lo establecido en los artículos 13 y 14 del RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y en el artículo 11 de la LOPD 3/2018, de 5 de diciembre, ponemos a disposición del interesado la información básica referente al tratamiento de sus datos de carácter personal.
Consiente en base al artículo 6.1.a) del RGPD (UE) 2016/679, y el 6.1 de la LOPD 3/2018, a FUNDACIÓN SEXPOL, como responsable del tratamiento, con N.I.F.: G78024999, con domicilio en C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID), el tratamiento de sus datos en la actividad SUSCRIPTORES BOLETÍN SEXPOL, ubicada en C/ Fuencarral, 18-3º Izda - 28004 - Madrid (Madrid), cuya finalidad es: Suscripción a boletín digital. Los datos tratados son: Nombre y apellidos; NIF/DNI/NIE; Teléfonos de contacto; Dirección; Correo electrónico; Domicilio habitual. El plazo de supresión es de Mientras dure la prestación del servicio. En cuanto a perfiles, decisiones automatizadas y/o lógica aplicada: No está prevista la realización de perfiles ni de decisiones automatizadas. Las categorías de destinatarios de los datos personales son: Organizaciones o personas directamente relacionas con el responsable. En materia de transferencias internacionales, no se realiza ninguna transferencia internacional de datos de carácter personal. Para ejercer sus derechos en materia de protección de datos puede dirigirse a FUNDACIÓN SEXPOL como responsable: C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID) o info@sexpol.net, o reclamar ante la Agencia Española de protección de datos (AEPD). Puede consultar la información adicional en materia de protección de Datos en https://www.sexpol.net/aviso-legal/

Privacy Preference Center