Una Exposición necesaria

GenitArte es una exposición gráfica que realizan el alumnado de nuestras formaciones. Se trata de una representación creativa y artística de los genitales. Si te interesa puedes ver la exposición en nuestra sede.

La Fundación SEXPOL es una entidad que se ha dedicado enteramente a la sexualidad humana desde sus inicios en 1982. Surgida en plena época de cambios, vino a suplir la innegable falta de información sexual en la población española, largamente maleducada. Por sus valores, actividades y profesionales se convirtió en referente de la Sexualidad a nivel nacional y en la actualidad es uno de los centros de mayor prestigio y reconocimiento.

GenitArte es una exposición gráfica que pretende visibilizar las actitudes que la sociedad actual mantiene en torno a los genitales como órganos secretos, privados, vergonzosos o impúdicos.

La exposición completa ha sido realizada por el alumnado de la Fundación SEXPOL, como una actividad perteneciente al área de Análisis de Actitudes; representan una forma de enfrentarse a su propia sexualidad, pero también a su visibilización, su significado o simbolismo, y por supuesto a la reivindicación de una sexualidad libre.

Los genitales de ambos sexos (entendiendo sexo como categoría anatómica a la que han sido atribuidos determinados géneros) han sido ocultados y relegados a una sexualidad pobre, pero exigente al mismo tiempo. La genitalidad imperante en la mayoría de sociedades, y concretamente en la occidentalizada, es creadora y mantenedora de múltiples formas de malestar por su limitación, exclusividad e importancia. Así, la inclusión de los genitales en una relación interpersonal es el criterio por el que la mayoría definiría o no tal relación como sexual, impidiendo de esta forma una concepción de tales relaciones en base a los afectos y placeres que de ninguna forma son exclusivos de ninguna parte del cuerpo.

Por otro lado, nuestros genitales son exigidos constantemente. Se les exige una apariencia concreta, dentro de unos cánones de normalidad y de belleza que además se funden con las exigencias sobre su funcionamiento o disposición. Culturalmente se les atribuyen valores y necesidades mucho más allá de sus funciones anatómicas o eróticas, imbuyéndoles cualidades imposibles. Se cubren de significados, atribuidos desde fuera, que generalmente no corresponden con las vivencias del cuerpo, pero que sí suelen intentar integrarse, a falta de buena educación, con la propia Sexualidad.

Esta exposición tampoco es ajena a la Cultura de los Géneros en que vivimos pues incluso dentro del tabú encontramos las mismas herencias de los sexos que representan: los genitales del macho, tradicionalmente del género masculino, son recreados en función de su poder, potencia, energía, etc. Se presentan como símbolos de lo masculino en un sistema Patriarcal y, por tanto, de lo bueno, lo superior. Mientras los de la hembra, los llamados femeninos, son relegados a olores desagradables y a vergüenzas viscosas. Cuevas húmedas y oscuras frente a bastones de mando, cetros y misiles.

Cada obra nos habla del simbolismo que esa parte del cuerpo tiene para su persona. Representa sus valores positivos y negativos, potencialidades y limitaciones, miedos y frustraciones, pero también alegrías y placeres. Todo desde una subjetividad creativa y artística que supera la anatomía. De esta forma podemos comprobar cómo la vivencia personal sobre nuestros genitales es ajena a ese mundo externo que los clasifica y modela gracias a una mínima base educativa.

Nuestros cuerpos sexuados y sexuales no pueden dividirse en partes diferenciadas, no son cosas que tengamos o usemos, sino que significan un todo con nuestra persona. Así, nuestra sexualidad está fundida con nuestra personalidad y con los valores que ambas implican. Gracias a estas obras podemos entender y atender a sexos, sexualidades, genitales, chochos, coños, pollas y trancas llenas de placer, rebosantes de colores, con la intensidad del fuego o la ternura de la flor, amplios como galaxias o concentrados como gotas de agua. Son capaces de mostrarnos sus curvas y también sus necesidades, sus deseos y también sus miedos, sus victorias y derrotas. No hay universales, ni reglas, ni límites; sólo personas.

🔒 Este contenido es exclusivo para usuarias/os registradas/os.
Inicia sesión o regístrate para acceder.

Fundación Sexpol

Calle Fuencarral 18, 3º izquierda.
28004 Madrid – España

Atención telefónica

Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00

+34 691 65 94 07

Atención Presencial de Secretaría

Martes de 10 a 14  horas

Todos los textos de nuestra web emplean el género femenino en castellano referido a la persona con la intención de incluir todas las identidades sexo-genéricas y mantener una lectura cómoda.

Suscríbete a nuestro newsletter

TRATAMIENTO DE DATOS. RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y LOPD 3/2018, de 5 de diciembre. SPNRE0710-11-0921

En cumplimiento de lo establecido en los artículos 13 y 14 del RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y en el artículo 11 de la LOPD 3/2018, de 5 de diciembre, ponemos a disposición del interesado la información básica referente al tratamiento de sus datos de carácter personal.
Consiente en base al artículo 6.1.a) del RGPD (UE) 2016/679, y el 6.1 de la LOPD 3/2018, a FUNDACIÓN SEXPOL, como responsable del tratamiento, con N.I.F.: G78024999, con domicilio en C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID), el tratamiento de sus datos en la actividad SUSCRIPTORES BOLETÍN SEXPOL, ubicada en C/ Fuencarral, 18-3º Izda - 28004 - Madrid (Madrid), cuya finalidad es: Suscripción a boletín digital. Los datos tratados son: Nombre y apellidos; NIF/DNI/NIE; Teléfonos de contacto; Dirección; Correo electrónico; Domicilio habitual. El plazo de supresión es de Mientras dure la prestación del servicio. En cuanto a perfiles, decisiones automatizadas y/o lógica aplicada: No está prevista la realización de perfiles ni de decisiones automatizadas. Las categorías de destinatarios de los datos personales son: Organizaciones o personas directamente relacionas con el responsable. En materia de transferencias internacionales, no se realiza ninguna transferencia internacional de datos de carácter personal. Para ejercer sus derechos en materia de protección de datos puede dirigirse a FUNDACIÓN SEXPOL como responsable: C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID) o info@sexpol.net, o reclamar ante la Agencia Española de protección de datos (AEPD). Puede consultar la información adicional en materia de protección de Datos en https://www.sexpol.net/aviso-legal/

Privacy Preference Center