La educación y la difusión en la igualdad, prevención, formación y atención a la salud y el bienestar sexual y afectivo humanos, son objetivos prioritarios entre los proyectos de la Fundación SEXPOL.

La Fundación SEXPOL ha venido desarrollando talleres de educación sexual en centros educativos desde sus inicios, habiendo llegado a cientos de miles de estudiantes hasta la fecha. Esta gran actividad ha sido posible gracias a subvenciones recibidas desde el ministerio de sanidad a nuestro Programa Integral para la Salud con actuaciones en: prevención de embarazos no deseados, enfermedades de trasmisión sexual y terapia sexual y de pareja.

Desde el año 2014 no contamos con esta ventaja, pero hemos intentado mantener los talleres de forma gratuita gracias a la voluntariedad de nuestro propio alumnado. Evidentemente, al trabajar con personal voluntario, es imposible abarcar tantos centros y grupos como en años anteriores, pero no dejamos de intentar llegar a cuantos nos solicitan estas actuaciones.

Estos talleres se estructuran en forma de entre una a cuatro sesiones, con temáticas específicas y adecuadas a cada grupo de edad o a los propios intereses del centro solicitante. Son realizados por personal voluntario formado por la propia Fundación SEXPOL, la cual se encarga de toda la organización, estructuración de los talleres y la formación o reciclaje del equipo de profesionales en caso de ser necesario.

Los talleres contribuyen notablemente a mejorar la información sobre Sexualidad del alumnado, favoreciendo de esta forma, y bajo criterios objetivos y científicos, a la mejora de la calidad de vida y la salud sexual. Los beneficios son fácilmente visibles en los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas antes y después de los talleres.

Educación sexual gratuita

Contenidos generales

De forma habitual los contenidos son los siguientes, aunque siempre son adaptados a las necesidades concretas del grupo o centro respetando siempre la objetividad y profesionalidad sexológicas requeridas. En cuestión de contenidos podríamos abarcarlos todos y realizar una educación sexual muy eficaz a todos los niveles, pero entendemos los tiempos y calendarios de los centros docentes y generalmente impartimos los talleres en sólo tres o cuatro sesiones. Todos los contenidos se ajustan a la edad y nivel de cada grupo concreto, enfocando cada sesión a temas específicos propios, pero de forma general podemos plantear los siguientes contenidos en tres sesiones:

  • Sesión 1:  Concepto de sexualidad, diversidad sexual, identidades, género, modelo biopsicosocial, autoerotismo, autoconocimiento, prácticas y vivencias en solitario y en compañía, imagen corporal, autoestima sexual …
  • Sesión 2: Salud Sexual y cuidados, ITS y métodos anticonceptivos, responsabilidad, autocuidado, consenso/consentimiento, respeto…
  • Sesión 3: resolución de dudas, preguntas específicas, buzón de sugerencias, repaso…

Todos los contenidos de los talleres se acuerdan previamente a su impartición, para poder ofrecer solución a las necesidades específicas de cada centro, grupo y edad. Muchos de ellos se trabajan de forma transversal, como la igualdad, el consenso o a la diversidad sexual, por lo que no corresponden concretamente a ninguna sesión. Como contenidos transversales suelen incluirse las relaciones afectivas, cuestiones de igualdad y género, homofobia, bulling, violencia o relaciones sentimentales y pareja.

En función de la edad del alumnado nos centramos en la afectividad y su expresión a través de la sexualidad para los grupos más jóvenes, mientras que para los mayores se apunta más hacia las relaciones sentimentales/de pareja, incluyendo temas de igualdad y género, estableciendo también una base actitudinal muy importante.

MÁS INFORMACIÓN

RELLENE EL SIGUIENTE FORMULARIO PARA LOS TALLERES


    De conformidad con los dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), sus datos serán tratados en base a nuestra Política de Privacidad por el Responsable del tratamiento, FUNDACIÓN SEXPOL, con la finalidad de gestionar sus consultas recibidas a través de la página web, así como el envío de publicidad en caso de que haya prestado su consentimiento, cuya legitimación está basada en su consentimiento. Sus datos podrán ser cedidos a otros profesionales del sector para llevar a cabo los servicios contratados. Igualmente podrán facilitarse a entidades públicas en cumplimiento de alguna obligación legal. Sus datos se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.
    info@sexpol.net, o subsidiariamente presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

    Fundación Sexpol

    Calle Fuencarral 18, 3º izquierda.
    28004 Madrid – España

    Atención telefónica

    Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00

    +34 691 65 94 07

    Atención Presencial de Secretaría

    Martes de 10 a 14  horas

    Todos los textos de nuestra web emplean el género femenino en castellano referido a la persona con la intención de incluir todas las identidades sexo-genéricas y mantener una lectura cómoda.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    TRATAMIENTO DE DATOS. RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y LOPD 3/2018, de 5 de diciembre. SPNRE0710-11-0921

    En cumplimiento de lo establecido en los artículos 13 y 14 del RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y en el artículo 11 de la LOPD 3/2018, de 5 de diciembre, ponemos a disposición del interesado la información básica referente al tratamiento de sus datos de carácter personal.
    Consiente en base al artículo 6.1.a) del RGPD (UE) 2016/679, y el 6.1 de la LOPD 3/2018, a FUNDACIÓN SEXPOL, como responsable del tratamiento, con N.I.F.: G78024999, con domicilio en C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID), el tratamiento de sus datos en la actividad SUSCRIPTORES BOLETÍN SEXPOL, ubicada en C/ Fuencarral, 18-3º Izda - 28004 - Madrid (Madrid), cuya finalidad es: Suscripción a boletín digital. Los datos tratados son: Nombre y apellidos; NIF/DNI/NIE; Teléfonos de contacto; Dirección; Correo electrónico; Domicilio habitual. El plazo de supresión es de Mientras dure la prestación del servicio. En cuanto a perfiles, decisiones automatizadas y/o lógica aplicada: No está prevista la realización de perfiles ni de decisiones automatizadas. Las categorías de destinatarios de los datos personales son: Organizaciones o personas directamente relacionas con el responsable. En materia de transferencias internacionales, no se realiza ninguna transferencia internacional de datos de carácter personal. Para ejercer sus derechos en materia de protección de datos puede dirigirse a FUNDACIÓN SEXPOL como responsable: C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID) o info@sexpol.net, o reclamar ante la Agencia Española de protección de datos (AEPD). Puede consultar la información adicional en materia de protección de Datos en https://www.sexpol.net/aviso-legal/

    Privacy Preference Center