Miembro fundador de la Federación Española de Sociedades de Sexología (F.E.S.S., 1981), la Federación Europea de Sexología (E.F.S., 1989) y la Unión Nacional de Asociaciones Familiares. (U.N.A.F., 1990). Miembro de la Asociación Mundial de Sexología (W.A.S., 1985).

Continuidad del primer Teléfono Gratuito de Información Sexual SEX-INFORM de nuestro país que creó la Sociedad Sexológica de Madrid, que llegará a contar con tres centros de recepción de consultas y más de 25.000 consultas anuales.

Realización y coordinación desde 1984 hasta 2017 del Programa Integral Gratuito de Atención a Jóvenes, renombrado posteriormente a Programa Integral de Salud Sexual, subvencionado inicialmente por el Instituto de la Juventud y posteriormente por los diferentes Ministerios de Sanidad. Este programa dejó de estar subvencionado y pasó a realizarse de manera voluntaria a cargo de la propia Fundación Sexpol ampliando su servicio a toda la población con pocos recursos y/o en riesgo de exclusión. Actualmente, sin subvención externa, se mantiene el servicio de Terapia Sexual Gratuita y los Talleres de Educación Sexual, también gratuitos en la CAM.

Continuidad de la edición y distribución de la revista de divulgación sexológica SEXPOL, creada por la Sociedad Sexológica de Madrid en 1982 hasta la actualidad, con más de 150 número publicados.

Además de las actividades y proyectos descritos actualmente en nuestra página, la Fundación Sexpol, desde sus inicios, ha colaborado con organizaciones estatales destacando el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, las Consejerías de Salud y de Educación y la Escuela de Animación Sociocultural de la Comunidad Autónoma de Madrid, los Institutos de la Mujer de la Junta de Andalucía y de Baleares, así como con una gran número de Ayuntamientos (Las Rozas, Rivas-Vaciamadrid, Coslada, Mejorada del Campo, San Fernando, Móstoles, Arganda del Rey, Pinto, Aranjuez, Torrijos, Torrelodones, Algete, Alpedrete, Alcorcón, Fuenlabrada, etc.)

Colaboraciones con Colegios Oficiales de Enfermería (A Coruña, Lugo), Colegio Oficial de Psicología (Madrid, La Rioja), y la Unidad Docente de Matronas de la Comunidad de Madrid (el Hospital Universitario La Paz).

Centro Colaborador de las principales Universidades: Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de La Rioja, Universidad Europea, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad Nebrija en España y con la Universidad de Caldas (Colombia).

Colabora con otros centros y asociaciones realizando diferentes formaciones y talleres como el Instituto Al-Ándalus, Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), Comisión de Violencia, Escuela de Animación de Madrid, COGAM, Matronas de la Paz, CEPAIM, Fundación Daniela, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Cruz Roja, Salud Entre Culturas, Apoyo Positivo, Instituto de Trabajo Social y Servicios Sociales (INTRESS), ING, COLEGAS, Fundación Triángulo, Acción Triángulo, Colegios Mayores de la CAM, Programa madrileño de información y atención a personas LGTBI, Centro Penitenciario de Soto del Real, Centro Penitenciario de Estremera, Neurovida, Grupo Iberoamericano y muchas otras.

Realización de cientos de talleres llevados a cabo en Centros docentes de la Comunidad de Madrid y fuera de ella a lo largo de toda su existencia y hasta la actualidad.

Realización de cientos de contenidos audiovisuales sobre educación sexual y temas afines a ella, disponibles gratuitamente en el Canal de YouTube de la Fundación Sexpol.

Elaboración de cuatro Manuales de referencia para el alumnado en cada una de sus formaciones: Manual de Sexología y Género, Manual de Terapia Sexual y de Pareja con perspectiva de Género, Manual de Sexología Sanitaria con perspectiva de Género y Manual de Educación Sexual con perspectiva de Género.

Elaboración del Folleto “Las preguntas más difíciles” de distribución gratuita y subvencionado por el Ministerio de Sanidad.

Ha organizado y participado en:

  1. Congreso Hispanoamericano y Madrileño de Sexologíaen 1983
  2. Jornadas Madrileñas de Pedagogía Sexual, desde 1982 hasta 1985 de forma ininterrumpida
  3. Congresos Nacionales de Sexología. (1985, 1987 Y 1989)
  4. Jornadas en Sexología, Terapia Sexual, Pareja y Género (ediciones anuales desde 2012 hasta la actualidad)
  5. I Jornadas de Sexualidad y Diversidad Funcional (2016)
  6. Participación en todos los Congresos Españoles de Sexología a través de ponencias, talleres, paneles, exposiciones, así como integrantes de los comités científicos y organizadores de algunos de ellos, hasta la actualidad.
  7. Participación activa en los Congresos Mundiales de Sexologíade la W.A.S. (World Association of Sexology) durante las ediciones de 1985, 1987, 1989, 1991, 1995, 1997 y 2003

Desde 1982 hasta la actualidad ha realizado anualmente formaciones de Máster en Sexología siendo la primera Escuela con perspectiva de Género en todos sus contenidos. En la actualidad:

Organización y coordinación del Curso de Monitor/a de Educación Sexual con perspectiva de Género desde 1982 hasta la actualidad.

Biblioteca de más de 3000 volúmenes disponibles para su consulta y préstamo en la sede.

Realización de terapia psicológica, terapia sexual, asesoramiento sexológico y de parejas ininterrumpidamente desde 1982. La Fundación Sexpol es centro sanitario con número de registro CS12213.

Fundación Sexpol

Calle Fuencarral 18, 3º izquierda.
28004 Madrid – España

Atención telefónica

Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00

+34 691 65 94 07

Atención Presencial de Secretaría

Martes de 10 a 14  horas

Todos los textos de nuestra web emplean el género femenino en castellano referido a la persona con la intención de incluir todas las identidades sexo-genéricas y mantener una lectura cómoda.

Suscríbete a nuestro newsletter

TRATAMIENTO DE DATOS. RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y LOPD 3/2018, de 5 de diciembre. SPNRE0710-11-0921

En cumplimiento de lo establecido en los artículos 13 y 14 del RGPD (UE) 2016/679, de 27 de abril, y en el artículo 11 de la LOPD 3/2018, de 5 de diciembre, ponemos a disposición del interesado la información básica referente al tratamiento de sus datos de carácter personal.
Consiente en base al artículo 6.1.a) del RGPD (UE) 2016/679, y el 6.1 de la LOPD 3/2018, a FUNDACIÓN SEXPOL, como responsable del tratamiento, con N.I.F.: G78024999, con domicilio en C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID), el tratamiento de sus datos en la actividad SUSCRIPTORES BOLETÍN SEXPOL, ubicada en C/ Fuencarral, 18-3º Izda - 28004 - Madrid (Madrid), cuya finalidad es: Suscripción a boletín digital. Los datos tratados son: Nombre y apellidos; NIF/DNI/NIE; Teléfonos de contacto; Dirección; Correo electrónico; Domicilio habitual. El plazo de supresión es de Mientras dure la prestación del servicio. En cuanto a perfiles, decisiones automatizadas y/o lógica aplicada: No está prevista la realización de perfiles ni de decisiones automatizadas. Las categorías de destinatarios de los datos personales son: Organizaciones o personas directamente relacionas con el responsable. En materia de transferencias internacionales, no se realiza ninguna transferencia internacional de datos de carácter personal. Para ejercer sus derechos en materia de protección de datos puede dirigirse a FUNDACIÓN SEXPOL como responsable: C/ Fuencarral, 18 - 3º Izq. C.P.: 28004 - Madrid (MADRID) o info@sexpol.net, o reclamar ante la Agencia Española de protección de datos (AEPD). Puede consultar la información adicional en materia de protección de Datos en https://www.sexpol.net/aviso-legal/

Privacy Preference Center